sábado, 27 de marzo de 2010

"Por mi mamá, y por la mamá de este niño tan gordito que está a mí lado mientras firmo la reforma de salud, Oeee". Teatro y del bueno, no Mourinho?



El otro dia me paraban para pedirme dinero una ONG. Yo le dije que pasaba, pero decidió acompañarme mientras caminaba, y por mí todo bien le dije. Y me decia que era para Haiti, contra la circunsición de las niñas en África y tal. Me preguntó que me parece. Sorprendido por la pregunta le cuestioné, "has encontrado a alguien que le parezca mal?"

Bueno, con esto quería solo introducir la reforma de la salud de Obama. No se mucho al respecto, pero al igual que le dije al chaval de la ONG, me parece muy bien que la atención en la salud pueda extenderse a 30 millones de habitantes más. Osea, habrá alguien que esté en contra ?

Parece todo un planteamiento correcto. Pero al leer sobre la reforma, me llama la atención que sí parece que hay la ostia de peña en contra. En el Congreso, la votación fue de 219 contra 212.  Que pasa aquí ?, quienes son esos 212 capullos que han votado contra ?, como es posible que 212 congresistas hayan votado contra ?, serán cabrones ?. Pero continúo leyendo, y sin entender el funcionamiento íntegro de la reforma, veo críticas de diversos sectores.

Es interesante tambien la historia de 5 de los que votaron a favor, después de que le pidieran a Obama que quitara una de las leyes que permitía usar el dinero recaudado por el sistema de salud para pagar abortos. Tema sensible, y la verdad que Obama considerase pagar por los abortos, humm, no del todo positivo, no ? osea, vaya mensaje transmite de mal rollo eso de pagar abortos. Si eso estaba en la ley, que más habrá de escabroso en ella ? (no soy contra el aborto, sólo creo que si financias abortos, deberías financiar tambien adopciones, por coherencia y saber estar).

Como siempre se resistieron al cambio de esta reforma en la salud, no se sino es caso de preguntarse quienes son los 219 que han desbloqueado esta situación ?

Muy bien que 30 millones más tengan asistencia claro, pero es sólo eso lo que va a pasar ? es que si es sólo eso me parece muy bien. Espero que el resto del libro venga a ser tan bueno como la capa, aunque lo que me parece es que va en sentido de afectar la productividad de las empresas por el nuevo financiamiento aprovado del sistema de salud y con ello la calidad de vida de los ciudadanos, en el caso de que cierren empresas. No contemplo un mundo sin producción. Sea en un mundo trashumante, o industrial.

Cuando había 30 millones de ciudadanos que no podían pagar un seguro médico porque eran muy caros, me gustaría saber si eran caros por la usura de las seguradoras, o por la influencia directa del gobierno, como me sugerían algunas lecturas. No lo se. Pero lo que está mal no es que no la pudieran pagar, lo que está mal es no tener acceso a la atención sanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario