lunes, 19 de julio de 2010

Michael Corleonne


El personaje de Michael Corleone, protagonista en la triología del Padrino, es un personaje victima de sí mismo.
Pocos pueden decir que tengan ganas de ver el Padrino 3. El filme no está logrado, y no aparenta tener un interés especial. Pero hay una escena que justifica el haberlo realizado. El filme cumple un único propósito: mostrar el final de Michael Corleone. Personaje adorado por la forma como pasa de ser un héroe de guerra a un asesino mafioso para vengar el intento de asesinato de su padre. Ya el Padrino 2, nos mostró un Michael Corleone perdido, que en silencio recorre la distancia de la cocina que le separa de su ex mujer para, al llegar a ella, cerrarle la puerta en la cara, y que finaliza con la muerte por "leve" traición de su hermano, eso sí, sólo después de que falleciese la madre.
El Padrino 3 carece de ritmo, y no es una buena historia de gansters a pesar de que se tocan los intereses económicos del Vaticano y de las seguradoras italianas, además de la muerte del Papa. Pero no carece de interés. La historia nos muestra a un Michael que convierte sus negocios en legítimos, y que intenta alejarse de la vida en la que entró en su momento para defender a su familia. Pero su pasado pudo con él. Después de varios intentos por acercarse a quien había sido su mujer, y a sus hijos, logrando algunos buenos resultados, el filme finaliza con la muerte de su hija, y con ella, muere cualquier intento de recuperar lo que hubiese sido una otra vida en su momento para Michael. Michael muere, sino estaba muerto ya, al ver morir a su hija.
Al Pacino dijo un día que sólo había hecho 4 o 5 buenas películas. Diría que los dos primeros Padrinos, Scarface, Dogday Afternoon, y también Sérpico. Pero esta última escena, con ese grito sin necesidad de que se oiga, un grito sin voz, sin sonido, que logra llamar la atención de todos, es uno de los momentos más logrados. La dimensión de Michael Corleone y su trayecto vital se completa con ese grito.
Anexo el clip aquí, infelizmente en italiano, pero que no retira el propósito de la escena.

sábado, 10 de abril de 2010

"islamista rima con terrorista"


La revista económica más importante alemana, empleaba como título la siguiente frase refiriendose al 11 S : "no nos creemos la versión oficial". En desacuerdo también están publicamente 6 de 10 de los comisarios de la comisión oficial que investigó el 11 S.

Cuando hay un crimen, alguien se beneficia. Cuando sucedió el 11 S nos vendieron que los terroristas pretendían llevar así a los soldados infieles a su tierra santa y matarlos allí. Coño, yo pensé que lo que querían era precisamente que los infieles ni se acercasen a su tierra. Si era eso lo que pretendían, pues fallaron, porque los Estados Unidos fueron a Afghanistan en rescate de uno de los principales negocios de la CIA, el tráfico de drogas, y a continuación se fueron a Iraq donde estallaron el conflicto étnico con falsos ataques. Todo ello aunque cerca, no es la Meca. Porque eran árabes, no?

No se si lo siguiente será una cuestión antropológica, psicológica, si que será, pero cuando le dices a la gente que en Afghanistan los talibanes erradicaron las plantaciones de amapolas, y con ello pusieron en peligro el 90% de la produción de heroína en el mundo, hay gente que de una manera diría yo "extraña", se niegan a aceptarlo y al momento dicen que había que matarlos a todos porque pegan a las mujeres. Bueno, si la cuestión es el maltrato y la violencia, pienso que esto que sucede en Afghanistan no difiere de lo que sucede alrededor del mundo en tantos otros sitios que ni producen drogas, ni tienen un valor geopolítico, y no por ello nadie va allí a socorrerlos. Ahora, la CIA es sabido que es narcotraficante. Lo que más le gusta a la CIA es volar en avión, ya se sabe.

A los supuestos terroristas en nada les ha beneficiado el 11 S, y me parece que esto es algo relevante, porque elimina un objetivo por parte de ellos en esta masacre.

Sí por otro lado claramente sabemos quien continua saliendo vencedor, pues los poderosos saben que la historia es un proceso a lo largo del tiempo, y los objetivos no se alcanzan inmediato. Cuando el presidente Israelita fue cuestionado sobre el 11 S, respondió que es muy bueno para las relaciones bilaterales entre Israel y Estados Unidos.

miércoles, 7 de abril de 2010

"Who do we wanna hear ?" . "MALCOLM X !"


El día en que Malcolm X dejó la Nación del Islam, lo hizo porque el Ministro Elijah Muhammad no había prácticado lo que predicaba, y tenía varios hijos con algunas menores pertenecientes al movimiento. Pero este y otros son comportamientos desviantes, no veo nada de malo en las religiones, uno cree lo que quiere. La historia de Malcolm X es la historia de alguien que fue siempre el mejor en todo lo que hizo. Es el protagonista de una historia que empieza en la "américa negra" allá por los años 20, y que recorre la historia de Estados Unidos hasta mediados de los años 60, viviendo su segregación racial, hasta llegar a las luces de neón del Bronx en la compañía y amistad de los grandes de la música de los años 40 y 50. Como un "con man and a pusher" acabó en sus cárceles, donde la oportunidad que le dió el tiempo exagerado en prisión le catapultó a darse a conocer en las mejores universidades, tras haber vivido en una sóla vida lo que para mí me parece imposible en tan corto tiempo. Como le dijo Malcolm X a un vendedor de apuestas, el cual nunca apuntaba un número que le era comprado y los registraba siempre mentalmente, "imagínate lo que hubieses logrado, sino fueses negro."

sábado, 3 de abril de 2010

La arrogancia de la "H"

El Ángel caído, supuestamente su única representación escultórica en el mundo. Está en Madrid.


Siempre me gustó la historia. La historia, sin el artículo determinado, y sin la letra mayúscula. Prefiero, una historia. Con artículo indefinido, y sin la arrogancia de la H tan grande. Me encanta la narración de la historia del hombre. Y "hombre" también con h minúscula. Las mayúsculas quedan reservadas para conceptos supremos como Dios...el hombre, la historia, deberíamos mantenerlos como conceptos más terrenales, menos prepotentes que lo que la letra grande les otorga.

Y la historia del hombre es de lo mejorcito. Tanto el origen bíblico de los pueblos de oriente próximo, como el arqueológico, son dos narraciones de igual interés. Más allá del cierto o no. Que Abraham condujese a su pueblo desde Mesopotamia a la Canaán, o que de los hijos de Noe hubiesen descendido los pueblos Semíticos, los de África y los demás pueblos, me resulta tan interesante como contemplar la existencia y el confronto entre el Hombre de Neardental y el actual Homo Sapiens durante 20 000 años hasta la extinción del primero.

No conseguiría encontrar algo mejor de leer que estas y otras historias. Una buena película sería una que mostrase a Adán y Eva siendo expulsados del Edén, y ver al Arcángel Gabriel como protege su entrada para que no regresen los hijos de ellos. El Arcángel Gabriel merece más películas que sólo The Prophecy (aunque eso sí, lo interpretó Cristopher Walken). Como me gustaría verlo abrir el torso de Mahoma, arrancarle el corazón, quitarle la impureza por donde entraría la corrupción del hombre y devolverlo a su lugar. Épica narrativa. O una versión actual, de Moisés recorriendo el desierto durante 40 años desde Egypto hacia la Tierra Prometida de Israel. Cuando el hombre vivía 120 años.

Los Ángeles caídos, de John Carpenter. Filmazo.

Nobel, dinamita y petróleo

Ahora entiendo que en la lista de premios Nobel se encuentren asesinos provenientes de la esfera política. Este Alfredo, es el descubridor de la dinamita. Desarrolló explosivos para uso militar. Y amansó fortuna en el Cáucaso gracias a la explotación petrolera.

Mira si es buena persona.

jueves, 1 de abril de 2010

Obama ataca la Luna ( o lo intenta al menos)



En un año en el que asistimos através de los medios de información a la histeria de la la gripe y a su intento de vacunación masiva (embarazadas, medicos y cuerpos de seguridad primero) ,y al intento de engaño sobre el calentamiento global (ahora desenmascarado tras ciertos emails e incluso dimisión del presidente del "panel intergobernamentel de las naciones unidas sobre el cambio climático",o IPCC), encuentro espacio para recordar el primer misil en suelo Lunar. De que coño trató eso?

domingo, 28 de marzo de 2010

Super López

López tiene unos 50 años y trabaja desde el 77. Ocupa el puesto de camarero de noche en el hotel donde trabajo. Su aspecto delgado, se lo da la ausencia de grasas. Está así moldeado por tener un segundo trabajo al medio día como camarero en la carpa de un restaurante, en el cual está encargado de 40 lugares para comensales. Los 40 lugares más lejos de la cocina y de los útiles de apoyo al servicio de mesas. López es pura fibra.

Aparte de tener dos trabajos, López tiene el sueldo embargado a favor del BBVA. Intentó abrir un negocio y le salió mal. Abrir un negocio en relación a firmar un contrato como empleado es ciertamente más arriesgado, a propósito. López es un tío de carácter tambien. Aguanta su papel sin un mal gesto hacia nadie, todo lo contrario. Me decía el otro día, "tómalo con calma, tómalo con calma". Me lo habrá repetido porque vió que lo necesito, digo yo, je. Donde yo estaría muy jodido, López se muestra estoico.

Continúo pensando que el trabajo no tiene mérito, que sobrevivir es una obligación. Lo que supongo que tiene un mérito de la ostia es hacerlo de esta manera. "Este tío es un campeón".


Aupa Atleti