sábado, 27 de marzo de 2010

números..algo redondeados


Parece ser que sí, que la agenda se mantiene. El plan de quitar las armas al personal continúa avanzando. No que vayan a acabar con los ejércitos, o que vayan a cerrar las fábricas de armas. No que va, esas no, el caos que causan es fundamental en la agenda de este momento de enfrentamiento con el mundo musulmán. Las que quieren quitar son la de los ciudadanos, no vaya a ser que un día se tengan que defender de algunas fuerzas de la autoridad y lo puedan hacer, aunque sea por supervivencia.
En 2006 murieron 15000 personas por homicidio con arma de fuego en Estados Unidos. De esas 15000, 7000 era hombres de raza negra con edad inferior a los 35 años. No es sorprendente que el 40 % de las muertes por homicidio, recalen en una población de raza negra que representa, sino me equivoco, el 10% de la población de Estados Unidos. Y no es sorprendente porque ya se sabe que a las élites que mandan les importa bien poco la peña, mucho menos si son de color. Pero es que en España, un país con 45 millones de habitantes, frente a un país con 300 millones, aquí tenemos unas 1200 muertes al año en la carretera. Osea, de que coño hablamos cuando se dice retirar las armas? A ver, 15000 con armas y 1200 con coches. Alucinante.
Aún así estos números quedan ciertamente cortos en relación al número de víctimas en Iraq. 1000000.

"Con dos cojones"

Me gusta creer que en la Guerra Civil en España, sin armas Barcelona hubiese sido tomada en el 36 en vez de en el 39. Y con ayuda no sólo de Brigadistas sino de armas, no tendríamos los largos 35 años de Dictadura en la historia.

la antipatía y el humor


Miguel Mihura asemejaba la antipatía como a alguien que va de visita a tú casa y al llegar es impertinente.
El humor, sin embargo, era para Mihura un viaje astral que consiste en ser capaz de salir de dentro de uno mismo, mirarse, dar 3 vueltas alrededor, y volver a meterse.

Creo que la antipatía es un prejuicio social, como el racismo, y consiste en considerar que uno mismo es mejor que otro, y en hacérselo ver. Claro que uno nunca es mejor que los demás, sólo más antipático. El humor es una suerte.

viernes, 26 de marzo de 2010

Las cosas son como son, no como nos las han contado

El control de la información produce verdaderos autómatas. Conozco gente muy inteligente que repiten las consignas oficiales. Estas palabras, y las del título, son de un biólogo español.

Siempre me pregunté, incluso a algún profesor, cual era el por qué de las disciplinas que cursavamos. Porqué estas y no otras. No que a mí me surgiesen otros intereses de enseñanza, simplemente quería saber porqué Historia y no Astronomía, aunque a mí la Astronomía me daba igual. Llamativo me resultó también que los libros de enseñanza española eran unicamente imprimidos con origen en dos editoras. Esto claro, limita sin duda las opciones de un centro educativo, pero lo que uniformiza los ahora Individuos.

Quitando literatura, algo de filosofía, historia, y los porros con los amigos, poco más me interesó del instituto. Y si lo que fumábamos era resmenga, no puedo hablar mucho mejor de las clases de Historia. Y eso que repetí curso para ver si finalmente llegábamos a la I Guerra Mundial, pero se negaban y nos quedábamos en la Ilustración. Me quedé sin saber lo que le pasó a los territorios del Imperio Otomano.

Pero lo que siempre me molestó, fue Robert Malthus y no me llamó nunca la atención otro perverso escritor como Darwin. Aunque de Darwin poco nos contaban, lo de Malthus siempre me quedó en la cabeza,-"no hay recursos para todos". No, sin duda parece que no hay recursos para que todos vivan a lo grande, eso no, porque alguien tiene que pringar para que otro viva a lo grande. Y no se quedó por estas palabras (uno se puede imaginar las soluciones que dió para reducir la población).

Al igual que la Biblia era un código de conducta, entre otras cualidades educativas y otras de control social (no para nuestro tiempo ya, sino para el tiempo en que se dió), estos otros escritores son abanderados por los poderes económicos desde su época hasta la presente. Y por lo visto, nos los ponen en la precaria enseñanza. Y entiendo que la gente repudie ahora la Biblia, está obsoleta. Y entiendo que la gente acepte las versiones oficiales de ahora, por su apariencia real e intensidad, en las cuales el "bien" vence también al "mal". Pero la historia ocurrió de una sóla manera.


La verdad es independiente de lo que uno decide creer. Y eso es impagable. Impagable.

martes, 16 de marzo de 2010

el nuevo Dios, el Dinero
la nueva Religión, la Ciencia
y lo que queda de pueblo y de gente aún respira a veces por debajo del Individuo

lunes, 15 de marzo de 2010

Our society is run by insane people for insane objectives. I think we´re being run by maniacs for maniacal ends and i think i´m liable to be put away as insane for expressing that. That´s what´s insane about it


John Lennon

viernes, 20 de noviembre de 2009

La propaganda de cada día

La citación se refiere al libro de Eric Hazan, escritor de origen francés, cuyo contenido es todo lo esperado de un libro tan bien titulado, y de un autor cuya trayectoria personal se desarrolla en la historia desde la segunda guerra mundial.

Nos presenta el lenguaje utilizado a diario en los medios de comunicación, periódicos especialmente, para introducir nuevos conceptos y visiones del mundo, de aquello que es nuestro espacio común y de la gente que lo habita. Este lenguaje, lo define como “el Lenguaje de la Quinta República”, la LQR. Aunque los ejemplos citados se den en Francia, su equivalente se encuentra en los medios españoles o portugueses. Como tal, lo “social”, que pasa de referirse a lo común, a lo de la comunidad, para ser connotado ahora con “diferencia de clases” en el discurso político, através de expresiones como “diálogo social”, “ayuda social”, “justicia social”. En otro ejemplo, menciona como en periódicos como el Fígaro se puede leer, en una cita del ministro de Interior, “árabo-musulmán” para referirse a las gentes de oriente próximo, dando igual si son árabes o si son musulmanes. El termino "magrebí" está para reconocer a los que son "árabo-musulmanes" del Norte de África, que habitan en los suburbios de las ciudades francesas. A los cuales por cierto, se quieren expulsar, y aplicar “la mano dura”, como referia el ministro.

La evolución semántica se ha dado en los conceptos desde el Griego, y probablemente con el mismo propósito que el actual, como en “cínico” y escéptico”. Su desarrollo en estas ultimas dos décadas resulta evidente en la política y formación de masas de este período.

En España, los que ven la TVE, y algunos lo hemos hecho desde Lisboa, hemos seguido los diferentes eufemismos con los cuales, desde los medios de información, el poder político nos ha connotado y dado a conocer el terrorismo vasco. Recorriendo una evolución, que incluyó términos como “grupo armado separatista”, a “banda terrorista”, a “banda criminal”. En un tema que no necesita una solución lingüística.

Junto a este lenguaje diario, observo desde hace tiempo como se desarrollan otros, no tan nuevos, pero también cargados de entonación, y que son usados en diferentes expresiones de nuestras vidas. Cada uno de estos lenguajes se da en su propio ambiente, tales como el laboral, el familiar, y probablemente en el de las amistades. Y su origen se encuentra arraigado en los valores que en la sociedad se pretenden difundir y padronizar. Aquí se emplean palabras como “esfuerzo”, “sacrificio”, “trabajo”, como las bases personales meritorias de esta sociedad. Palabras, que si uno las analiza, se percibe que no hay nada de meritorio ni en el “esfuerzo” ni en el “sacrificio”, sino una triste realidad por detrás que ha llevado a alguien a vivir una vida de esfuerzo y de sacrificio. Y que decir de “trabajo”? sabemos el origen de ese trabajo, y sus condiciones. A no ser que uno sea medico, artista, o similar, poco mérito le queda al trabajo, mas allá que el de buscarse la vida.

Un ejemplo mas de estos valores y como los manipulan, lo encontramos en estos meses, tanto en España como en Portugal (probablemente en el resto de Europa como mínimo), en el ultimo anuncio de “bífidos activos” de Danone, donde una señora nos explica que si quieres regular tus idas al retrete, has de ser una persona “constante” y comer durante 14 días seguidos los tales bífidos. Seguro que en muchas familias y conversaciones, palabras como “constante”, tienen un peso socio-personal valorable. Si alguien me dice que tengo que ser constante, al menos ahora le puedo decir –“cómo con los bífidos, no?”-, y dejo el tema bien tratado.

Lo que resulta importante, es que encontramos ejemplos más o menos obvios de formas de uniformización social, que en el caso de las palabras consiguen incluso definir los valores de una sociedad. Las entonaciones son iguales de peligrosas, y aunque estas son sólo un complemento, refuerzan el mensaje y transmiten padrones de comportamiento.

Obviamente no hay nada de equivocado en el esfuerzo, ni en el sacrificio, ni en el trabajo, ni tampoco en ser constante, ni en las entonaciones. Del mismo modo que hay nada de malo con la energía nuclear, ni con un melón (?...), solo su finalidad les atribuye su sentido. Pero en cualquier caso, como breve analogía, resulta irónico que la ausencia de valores definida por el nihilismo, y tan criticada, sea precisamente lo que se encuentra ahora como valorado por esta sociedad. Osea, valores que no lo son.

Recuerdo para finalizar, una frase que cantando Buena Vista Social Club atribuían a un carretero: “yo trabajo sin reposo, para poderme casar, y si lo llego a lograr, seré un guajiro dichoso”. Queda obvio que este carretero (me imagino un labrador), jamas vió en su trabajo ni esfuerzo, ni sacrificio, tan sólo un fin deseado. Al menos así me gustaba que hubiese sido. Sin esfuerzo y sin sacrificio. Supongo que hay mejores valores, y mejores valores con los que vivir. Pero me va el nihilismo como tal, que soy gallego.. y es un punto de partida.

Resulta evidente que la propaganda no es el único elemento capaz de formar de opiniones en la población, sino que el propio lenguaje que empleamos cada uno de nosotros es formador de comportamientos y de valores. Lo considero una parte de la propaganda antropológica, en la que sus agentes somos todos. No es maligna, en absoluto, a no ser que no parta de un sentido común.


“And we can explore the space together, both inner and outer, forever, in peace”.
the late prophet

lunes, 5 de octubre de 2009

Vivir sin esfuerzo, con un trabajo de pago





"Most men would feel insulted, if it were proposed to employ them in throwing stones over a wall, and then in throwing them back, merely that they might earn their wages. But many are no more worthily employed now."
Henry David Thoreau



El trabajo que realicé durante 6 años, era un trabajo que no me aportó nada, ni aportaba ningún bien común general. Aún así, era un trabajo que me permitió alquilar una casa, pagar mi alimentación e incluso cubrir otros gastos, aunque sólo y durante el mes asalariado.

Lo que me llama la atención mirando alrededor hacia las varias sociedades, es la gran diferencia entre las condiciones de vida, de subsistencia y de supervivencia, que son observables y sentidas en ellas. Me pregunto entonces, como es posible que un trabajo que no me aportó nada más que un sueldo y que no generaba un bien común, había sido capaz de crearme las condiciones para poder vivir sin haber realizado un esfuerzo mayor que la molestia ocasional?

En la explotación de los recursos naturales de otras naciones, bajo condiciones favorables a nuestros intereses, y también en la exploración de sus habitantes, que en ocasiones trabajan para nosotros, creo encontrar la respuesta a ello. Su gente en condición de emigrantes ocupan los trabajos más duros de nuestra sociedad. En beneficio de intereses privados, constituyen la fuerza de trabajo necesaria para que podamos ir a trabajar y también lograr la disolución familiar. Son los emigrantes los que ahora cuidan a nuestros hijos y ancianos. Cada vez más se da una precoz educación estatal y ajena a la familia a partir del año de edad, ya que ambos progenitores tienen ahora que trabajar para poder mantener el coste de vida (COLA, o cost of living allowance).

"We have known harassing work, exacted in exchange for salaries which did not permit us to eat enough to drive away hunger, or to clothe ourselves, or to house ourselves decently, or to raise our children as creatures dear to us. ". Estas palabras de Patrice Lumumba en el dia de la celebración de la Independencia del Congo, sobre el trabajo, hambre, ropa en condiciones, falta de residencia decente, desarrollo familiar no favorable, forman a día de hoy la realidad de varios países en Centro América, Caribe, Sur América, África, y Asia. En los países Occidentalizados, la situación de bienestar actual se sostiene gracias a una primera fase de colonialismo y a la actual de globalización. Se reconocieron independencias dando fin al colonialismo; y se controlan gobiernos dando continuación a las prácticas del capitalismo, ahora en la globalización. Como tal se encuentra el origen de la deuda externa.

La actual división del mundo, me recuerda a la esclavitud en Estados Unidos narrada por Malcolm X, en la cual "existía el house negro y el field negro. El primero vivia mejor que el segundo.Comía mejor, vestía mejor, vivía en el sótano o ático de la casa, y defendía a su dueño. El segundo vivia fuera de la casa en cabañas, comía mal, vestía mal y odiaba a su dueño". Observo ahora a la gente que habita en países economicamente desarrollados comportándose y viviendo como el "house negro", y al resto del mundo teniendo que resignarse al papel impuesto de "field negro". Aunque ahora el "field negro" está al servicio del "house negro", para beneficio final del dueño.

En la sociedad en la que vivimos, las manifestaciones sólo son válidas si se escucha a la gente. La posibilidad de manifestarse, sino provoca un cambio en la politica de quien dirige, o al menos un referendum, carece de sentido práctico. La diferencia entre poder manifestarse y entre que repriman la manifestación, está en que de la primera debería resultar un cambio politico. Cuando las reivindicaciones son salariales, es fácil entender que estas parten de un colectivo específico con intereses personales, no generales. Pero cuando las protestas son por guerras, la protesta debería conllevar a un cambio político en acuerdo con la voluntad de la gente. Estas manifestaciones contra las guerras, no son normalmente reprimidas por la policía, incluso porque en ocasiones son encabezadas por el partido politico de la oposición (es raro, pero así fue en España). Y además, la gente que se manifestó contra la guerra de Iraq era tanta que no la puedes reprimir como si fueran okupas, estudiantes, o movimientos anti globalización. De estos últimos entiendo la lucha que sostienen. Estos chavales y pibas que se exponen a golpes, a gas y a penas de cárcel que en reincidencia pueden resultar en sentencias acumuladas, lo hacen por el mismo interés que tienen los que se manifiestan contra una guerra que sucede a miles de kilometros. Aunque la diferencia es que aparte de la guerra, la globalización también implica la explotación de recursos de otras naciones, imposiciones económicas, condiciones a su desarrollo energético y a través de ello la exploración de su gente.

Frente a esto, destaca por su acción desinteresada la protesta sistemática anti globalización. Es ese carácter despromovido de beneficio personal el que me llama la atención, y le ofrece su legitimidad. Su modo de actuar representa las dos posiciones necesarias para cualquier cambio: la educación, y la acción social. Que tienen a ganar? personalmente nada, pero despiertan el interés de la gente precisamente por ello. Y generan conciencia social. Esa es al menos la finalidad de su acción. Si algun día se rompió el cristal de una tienda, a lo mejor era un policía infiltrado quien tiró la piedra. Y si era un chaval, desequilibrados los hay en todas partes, y un mal ejemplo no representa la reinvidicación real. Esta, es la de otro desarrollo tecnológico que no busque la perpetuación de los intereses privados, sino que sea un desarrollo tecnológico en función de un bienestar común. Es de referir que los gobiernos con afinidades imperialistas de la NATO, son la causa de la bipolarización económica y la causa del bajo desarrollo en diversas materias, como el tecnológico y el médico. La economía frena en multitud de ocasiones ambos desarrollos, como por ejemplo en el desarrollo de otras fuentes de energía (como la nuclear en países que no la poseen ya), y en el plano médico frenando el desarrollo de medicinas que traerían mejor calidad de vida a pacientes (por ejemplo de hemodialisis, que dejarían de tener que desplazarse tan a menudo a las clínicas y así aumentaría su calidad de vida).

Y actualmente tenemos varias frentes en la supremacia mundial. Obama, escoltado por Sarkozi y Gordon (Alemania también claro), preparan el asalto definitivo al Norte del Oceano Índico. Les falta poco. A Irán casi seguro que no lo van a atacar. En relatorios NIEs de los servicios de Inteligenca del Gobierno de Estados Unidos y en otros de la Agencia Internacional de Energia Atómica, queda evidente que Irán no posee la capacidad de montar armas nucleares. Ante esta evidencia, carecen de autoridad y del apoyo de la opinión pública para atacar Irán. En relación a Somalia ya existen resoluciones de las Naciones Unidas que permiten a fuerzas extranjeras combatir la piratería en aguas y suelo Somalí, con el consentimiento del actual Gobierno de Transición, lo que equivale a poder ejercer la hegemonía del Golfo de Aden de forma legitimada.
Quien continúa sin firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear es, sin embargo, Israel.


http://www.iaea.org/NewsCenter/MediaAdvisory/2009/MA200919.html press release de la IAEA el 17 de Septiembre de este año sobre la capacidad nuclear de Iran y la histeria de los medios. Los avisos de Obama a Irán se dieron unos dias después, durante el G20, "Iran is on notice".

http://www.dni.gov/press_releases/20071203_release.pdf Relatorio NIE de los servicios de inteligencia.

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=10060 y este es un artículo muy especial, por Thierry Meyssan, autor del primer libro que cuestionaba la atribuición sobre la autoría de los ataques del 9/11 y la derrocada de los 3 edificios en el WTC. En este artículo se revelan los origenes de Sarkozi, sus relaciones con la CIA, y su ascensión al poder. La madastra de Sarkozi se casó con Frank Weisner Jr. cuyo padre era de la CIA, y el propio Weisner Jr. sustituyó a Paul Wolfowitz en el Departamento de Seguridad del Estado. Osea, que la cronología mafiosa se revela muchas veces en las sucesiones familiares. El artículo, una vez más, arrasa...y ya no sorprende ver tanto a Sarkozi, a Francia en realidad, detrás de Obama.
http://en.wikipedia.org/wiki/Diego_Garcia, la historia de una isla, Diego García, actualmente, una base naval americana en el Océano Índico.
Si se vota, que sea un voto contra la guerra en primer lugar. Antes de 2008 nunca había votado. Después de la guerra de Iraq tenía claro que el PP no podía ganar. Zapatero ganó en 2004 y quitó a las tropas de Iraq. Ahora el FMI dice que España va a ser el único país de Europa que va a tardar 5 años en salir de la recesión. Como dijo Bill Hicks, "estoy dispuesto a pagar unos euros más por la gasolina, si con ello evitamos matar a más little brown kids".